Información de salud


Riesgo de cáncer: factores del entorno

Puede que no haya una sola causa del cáncer. De hecho, el cáncer se asocia a una variedad amplia de factores. Algunos son las elecciones de estilo de vida, como el consumo de tabaco, sobre todo fumar. Otros están ligados a la genética. Y hay algunos factores de riesgo de cáncer que no tienen nada que ver con los genes ni con los hábitos. Por ejemplo, puede aumentar el riesgo de cáncer si se expone a sustancias y productos químicos en determinados entornos. Esta exposición puede ser al aire libre, en el trabajo o en el hogar.

Es probable que ya conozca algunos de los factores de riesgo del entorno para el cáncer. Por ejemplo, la radiación que se encuentra en la luz solar (llamada radiación UV o ultravioleta) se relaciona con el cáncer de piel. Esto se debe a que la radiación UV tiene la potencia suficiente para alterar el ADN de las células de la piel. En general, esto es lo que hace que algunas sustancias sean peligrosas. Dañan el ADN, lo que significa que alteran la reproducción celular.

En la vida diaria, entramos en contacto con muchas sustancias y productos químicos. Algunos nos resultan útiles. Son esenciales para mantener la limpieza del hogar y hacer que funcionen los medicamentos. Pero algunos son dañinos para la salud. Los que provocan cáncer se llaman carcinógenos. Puede encontrar una lista de carcinógenos humanos conocidos y probables en el sitio web de la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer (American Cancer Society), en www.cancer.org .

Estar expuesto a sustancias y productos químicos dañinos no significa que de seguro tendrá cáncer. Por lo general, lleva mucho tiempo o una exposición repetida para que el cuerpo se dañe. Pero eso no significa que deba tomarlo a la ligera. Tome medidas para evitar los entornos de riesgo tanto como pueda. Y hable con el proveedor de atención médica si tiene alguna preocupación acerca de las exposiciones dañinas.

Contaminación del aire

Uno de los factores de riesgo del entorno más comunes del cáncer es la contaminación del aire. Esto se refiere al aire en una parte congestionada de la ciudad. Pero también puede ser el aire en su casa. Algunas sustancias contaminantes del aire son las siguientes:

  • Humo del tabaco. Contiene muchas sustancias químicas dañinas. Incluso el tabaquismo pasivo puede ser peligroso. Sobre todo, en los lugares bajo techo.

  • Emanaciones de vehículos o fábricas. Por ejemplo, sustancias químicas tóxicas, como el dióxido de azufre, el níquel y los gases de escape de los motores diésel.

  • Emanaciones de la combustión del carbón. Por ejemplo, el arsénico y las partículas, como el hollín.

  • Sustancias contaminantes naturales. Algunos ejemplos son el polvo de madera y el humo.

  • Otras sustancias contaminantes de interiores. El gas radón y el amianto son muy peligrosos.

Estas sustancias contaminantes se relacionan con el cáncer de pulmón y con los tipos de cáncer de cuello y cabeza.

Sustancias contaminantes del agua

Hay algunas sustancias peligrosas que pueden entrar en el suministro de agua y aumentar el riesgo de cáncer. Estas sustancias contaminantes se relacionan con tipos de cáncer de vejiga, colon, riñón, estómago, piel y pulmón. Los residuos industriales y los vertidos agrícolas también pueden contribuir a esta contaminación. Algunas de estas sustancias y productos químicos son los siguientes:

  • Arsénico

  • Productos derivados de desinfección, como el cloro

  • Nitratos

  • Sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS, por su sigla en inglés)

Factores de riesgo laborales

Por desgracia, algunos tipos de trabajo presentan mayores riesgos de cáncer. Esto se debe a una mayor exposición a sustancias o productos químicos peligrosos. Estas sustancias pueden incluir humo, amianto, gases de escape de motores, sílice y pesticidas. Entre los trabajos de mayor riesgo, se incluyen los siguientes:

  • Trabajo agrícola

  • Construcción y pintura

  • Manufactura y minería

  • Extinción de incendios

Radiación ultravioleta

En muchos lugares de trabajo, hay medidas de seguridad para minimizar la exposición. También se pide el uso de equipos de protección personal (EPP). Es importante seguir todos los procedimientos de seguridad. Así, se reduce el riesgo de tener cáncer. Hable con el proveedor de atención médica acerca de las preocupaciones que tenga. También puede presentar una queja ante la Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo (Occupational Safety and Health Administration) si se produce una situación peligrosa en el trabajo.

Radiación

La radiación ionizante puede tener tanta potencia como para provocar cáncer, en especial de pulmón y de piel. Este tipo de radiación puede encontrarse en las siguientes fuentes:

  • Gas radón

  • Radiografías

  • Rayos gamma

Algunas fuentes son poco frecuentes. Otras no son dañinas a niveles bajos. Las radiografías, las tomografías computarizadas y las tomografías por emisión de positrones, por ejemplo, rara vez suponen un riesgo para la salud. Pero es importante tomar las medidas necesarias para mantener la exposición a nivel bajo. Hable con el proveedor de atención médica acerca de si debe hacerse algún procedimiento. Consulte los riesgos y los beneficios.

Sugerencias para prevenir o limitar la exposición

Es posible que no siempre pueda evitar los agentes cancerígenos del entorno. Por ejemplo, si trabaja con sustancias químicas peligrosas. O también puede pasar que viva en zonas de exposición alta. Los riesgos de cáncer relacionados con el entorno pueden ser altos en las comunidades donde viven personas de color y pueblos indígenas.

Pero eso no significa que no pueda hacer nada al respecto. A continuación, encontrará algunos consejos útiles.

Para las zonas al aire libre

  • Consulte la calidad del aire local a diario. En la aplicación meteorológica del teléfono o en sitios como www.airnow.gov puede haber alertas de calidad del aire. Tenga más cuidado los días en los que se indique un nivel alto de ozono o mucha actividad de contaminación del aire. Permanezca adentro tanto como pueda. Si tiene que salir, intente no hacer actividades intensas que requieran una respiración profunda, como correr.

  • No conduzca ni camine en zonas con mucho tránsito. Es posible que no pueda evitar todo por completo. Pero, si puede, intente reducir el tiempo que pasa en estos entornos.

  • Limite o evite la exposición a gases de escape diésel. Esto puede ser difícil según dónde viva, trabaje o estudie. Haga todo lo posible por evitar estar cerca de autobuses y camiones.

  • Protéjase la piel. Intente usar ropa de manga larga y gorra para mantener la piel cubierta. Use protector solar en la piel que no esté cubierta.

Para las zonas interiores

  • Use sistemas de filtración de aire interior. Pueden servir para filtrar los carcinógenos peligrosos del aire.

  • Analice el agua de su casa. Los sistemas públicos de abastecimiento de agua tienen la obligación de controlar las sustancias químicas presentes en el agua y de mantenerlas en un nivel seguro. Puede llamar al departamento de salud local o al sistema de abastecimiento de agua para obtener más información sobre el servicio de agua público. Si tiene una fuente de agua privada, como un pozo, considere hacer un análisis del agua con regularidad con un profesional, según las recomendaciones. Si es posible, instale un filtro en el grifo de agua de su casa.

  • Revise e investigue los productos. Antes de emprender su próximo proyecto hecho en casa o de usar cosméticos o productos de limpieza, revise las sustancias químicas de los productos que piensa usar. También pueden contener sustancias químicas dañinas. En los proyectos en los que se usen elementos como pintura, disolventes, pegamento y productos de madera prensada, use el equipo de protección adecuado para reducir la exposición y trabaje al aire libre siempre que pueda. Además, siempre mantenga bien ventiladas las zonas interiores cuando use sustancias químicas.

  • Siga los procedimientos de seguridad. Esto es importante, sobre todo, si está expuesto a algún carcinógeno en el trabajo. Usar una mascarilla, por ejemplo, permite limitar la exposición.

  • No fume. Los cigarrillos, los puros, las pipas y los cigarrillos electrónicos contienen muchas sustancias químicas dañinas. El tabaquismo también es la causa principal de cáncer de pulmón. Incluso el tabaquismo pasivo puede ser peligroso. La mejor manera de protegerse es no fumar. Además de evitar las zonas donde otras personas fumen. Pida ayuda al proveedor para dejar de fumar.

  • Verifique los niveles de gas radón en su casa. El gas radón no se puede ver ni oler. Por lo tanto, la única forma de saber si los niveles son altos es con una prueba de gas radón. En la mayoría de las ferreterías, se venden kits de prueba de gas radón. O puede contratar a un profesional para que haga una prueba de gas radón con un equipo más preciso.

Si no puede eliminar la exposición en el entorno, hay otras medidas que puede tomar para mantenerse sano. Hable con el proveedor de atención médica sobre otras medidas que pueda tomar para mantener bajo el riesgo de cáncer.

© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
Powered by Krames by WebMD Ignite